El precio de la gasolina colombiana, en La Fría y San Juan de Colón, está entre 2.800 y 3 mil pesos por litro. Varía de acuerdo a la zona y distancia de la frontera.
Luego de que los conductores cerraron la avenida Guayana, a la altura del aeropuerto, funcionarios militares comenzaron a marcar a los vehículos con terminales de placas 1 y 2, cuyos conductores deben esperar el anuncio de la ZODI para enterarse del día en que les corresponderá el despacho de gasolina. | Foto Jhoalys Siverio
El surtido de combustible es cada vez más irregular: aunque la mitad de la flota activa logró surtir este lunes en San Félix, a la otra mitad la despacharon después de mediodía. Transportistas de Ciudad Bolívar protestan por las trabas que impiden la prestación del servicio. | Foto William Urdaneta
Debido a una caída del sistema, el despacho de gasolina estuvo paralizado en la E/S Caura. El pago debía ser de Bs. 100.000 por 20 litros. Sin embargo, conductores denunciaron que funcionarios permitieron abastecerse a quienes pagaron con 10 dólares en efectivo.
Lo establecido por el Ejecutivo nacional para el suministro de combustible no se cumplió nunca. Ahora, antes de cumplirse un mes del anuncio, la Gobernación aumenta las limitantes para que choferes puedan abastecer sus vehículos.
El inicio del nuevo sistema del suministro de gasolina mantuvo las restricciones que ya se arrastraba en Bolívar con el desabastecimiento antes de la pandemia. La improvisación, además, obligó a conductores a pagar solo en efectivo, tanto en bolívares como en dólares.
Conductores estaban desde las 3:00 de la tarde del día anterior para surtir apenas 40 litros de gasolina.
Funcionarios policiales y militares amenazaron con llevar grúas para retirar a los vehículos que se disponían a pernoctar, para intentar surtir de gasolina.
Con o sin presencia militar, de inteligencia y todos los mensajes de Justo Noguera, las irregularidades en las estaciones de servicio continúan.