En el conversatorio Ciclo de Encuentros por la Paz y la Conservación de la Biodiversidad en Venezuela, investigadores expusieron hallazgos de estudios sobre los riesgos que corren los migrantes irregulares, trabajadores de la minería ilegal y comunidades indígenas.
La pandemia incrementó los niveles de trabajo forzoso al ejercer presión sobre las economías y especialmente sobre las empresas privadas que someten a sus trabajadores a condiciones que pueden ser consideradas como esclavitud moderna.
La ONG documentó, al menos, 317 presuntos enfrentamientos en los estados fronterizos, en los que 439 personas murieron, lo que representó el 45% del total de las víctimas de homicidio en dichas regiones.
Pese a que la esclavitud fue abolida hace más de siglo y medio en el país, los tiempos contemporáneos traen nuevas formas de esclavitud que pululan con las condiciones del extractivismo.
En la tercera edición, la ucabista fue galardonada por encabezar investigaciones sobre formas de esclavitud moderna en el sur del estado #Bolívar #UCABGuayana. | Foto cortesía
El Centro de Derechos Humanos de la UCAB se dedica a la defensa, educación y promoción de los DD HH, con una línea de investigación en esclavitud moderna en Guayana. En su oficina propia, inaugurada este mes, también brindarán asesoramiento a la población. | Foto Oscar Murillo
El CDH alerta que es necesario que el Estado garantice medidas humanitarias para mujeres y niñas que están en condición de esclavitud moderna. | Foto Clavel A. Rangel Jiménez
Venezuela protagoniza la segunda ola migratoria más importante del mundo. 5 millones de venezolanos han salido forzadamente del país producto de una crisis sin precedentes, que arrastra a los trabajadores de Guayana que hoy desde el exilio relatan sus aprendizajes y añoranzas desde sus nuevos empleos. | Foto William Urdaneta
Los detenidos implicados en el secuestro de la adolescente Dairelis Díaz, reportada como desaparecida el 19 de marzo, forman parte de una red de trata de personas encabezada por alias el Santiago, reportó el Cicpc | Foto Archivo | Correo del Caroní
El Foro Derechos Humanos en la Amazonia Venezolana recoge algunas de las tantas vulneraciones hacia pueblos y comunidades indígenas de los estados Amazonas, Delta Amacuro y Bolívar. | Foto William Urdaneta