Convite destacó que la mayor disponibilidad de medicinas en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los altos costos que en la mayoría de los casos no pueden ser pagados por los afectados.
Los datos relativos a las mortalidades infantil y materna, la incidencia de afecciones como la malaria o las enfermedades tropicales como el dengue, dejaron de ser fácilmente accesibles desde 2016.
Alexis Guzmán, director del Área de Infectología del hospital de Maturín, detalló que los casos se presentan, principalmente, entre la población de jóvenes masculinos, en edades comprendidas entre los 20 y 30 años.
Aunque el Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, a través de la Coordinación de Salud Indígena, ofreció medicinas e insumos, estos no han podido llevarse hasta la comunidad porque no cuentan con recursos para cubrir el flete aéreo. Por vía terrestre y caminerías la ruta se hace en 7 u 8 días.
El contagio de enfermedades de personas a animales atrajo recientemente una gran atención debido a la propagación del SARS-CoV-2 en ciervos salvajes de cola blanca en EE UU y Canadá.
Por los síntomas que presentan los afectados solicitan asistencia médica y diagnóstico oportuno para determinar si se trata de COVID-19 o de otra enfermedad viral. | Foto William Urdaneta