Ayala recordó que en algunos casos, donde existieron capitales transnacionales, el fallecido Hugo Chávez Frías acordó pago a esas empresas, sin embargo, muchas expropiaciones de fincas terminaron con el tiempo siendo improductivas.
El mandatario mencionó a Cantv y las industrias básicas de Guayana y llamó a todos los sectores productivos del país a plantearse como objetivo expandir su producción.
El informe de la ONG propone la implementación de buenas prácticas de gobernanza para revertir el deterioro que presentan las empresas propiedad del Estado, con el fin de que sean más eficaces, transparentes y productivas. | Foto Transparencia Venezuela
La Ley Antibloqueo plantea en sí misma la privatización de estos entes, que no es la que requiere el desarrollo del país, dijo el economista Gerver Torres en seminario organizado por Cedice, donde se concluyó que el Estado debe retirarse de toda actividad productiva.
Del “revolcón” de las mafias especulativas al auto-sacudón de las empresas públicas. Así ha mutado el discurso del presidente de facto, Nicolás Maduro. Ahora, sobre la base del descalabro de las industrias de Guayana, se plantea iniciar un proceso de alianzas con capital extranjero, que el empresariado considera insuficiente.