El gremio augura un crecimiento económico de hasta 5% que, sostiene, dependerá de mejoras en las condiciones para atraer inversión en servicios y combustible y avances en acuerdos políticos en la mesa de diálogo de México.
El dirigente Andrés Velásquez considera que el anuncio de Nicolás Maduro sobre la oferta de acciones de las empresas estatales es más un espejismo que una realidad. Plantea que una de las interrogantes de los inversionistas es: “¿Quién administrará la empresa? ¿El mismo que la quebró?”.
Consideran que el anuncio confirma la incapacidad operativa y evidencia la pérdida de capital financiero que impide, incluso, realizar los pagos de las nóminas y honrar pasivos laborales.
Para el experto en gerencia, el anuncio de Nicolás Maduro de ofertar hasta 10% de acciones de empresas del Estado en la Bolsa de Valores no significará mayor cambio debido al bajo nivel de participación que ofrecen a inversionistas privados.
El acto fue bueno y entusiasta. Sin dejar pasar por alto que esa comunidad ha protagonizado espectaculares muestras de apoyo y que ahora pudo contar con mayor presencia ciudadana.
Joel Tochón y Jean Carlos Tochón pasaron por una ilegal presentación ante un tribunal militar, a raíz de los reclamos que hicieron a Sidor por el mal cálculo en el pago de utilidades y salarios.
Representantes de Vente Venezuela, La Causa R y Primero Justicia estuvieron junto a los trabajadores de Guayana el 1 de mayo. Velásquez aseguró que la coacción de la libertad sindical ratifica la falta de democracia en el país.
La ordenanza de un incremento salarial exorbitante por parte del Estado dejó a la Corporación Venezolana de Guayana sin tiempo para programar los pagos, lo que devino en el incumplimiento del compromiso con los trabajadores.
Dirigentes de Unidad en la Coincidencia dicen estar a favor de renovar estructuras de las organizaciones sindicales vencidas en las empresas básicas, siempre y cuando se cumplan las condiciones, entre ellas la reincorporación de trabajadores desactivados a raíz de la pandemia de COVID-19.
El sindicato de Bauxilum en Los Pijiguaos y delegados de prevención piden la remoción del gerente de Manejo de Minerales, a quien acusan de tomar medidas intimidatorias y amenazantes contra quienes denuncian las precariedades de la empresa.