Eleuterio De La Rosa catalogó de “atropello” a esta situación que viene afectando al personal de educación en Guárico, sin que hasta la fecha se les dé una solución.
Suepples solicitó una revisión exhaustiva del proceso e instó a poder legislativo municipal y otros entes a intervenir para garantizar la transparencia y legalidad en las jubilaciones.
“Te llaman a Recursos Humanos, te sientan y te dan una carta de renuncia que debes firmar”, señaló una fuente conocedora de la situación.
El IOV y su personal se han mantenido con actividades académicas como el Postgrado en Ciencias Marinas, a través de clases online y presenciales en casas particulares, en las que instalaron un laboratorio.
La oficina del alto comisionado solicitó el pasado 15 de febrero a las autoridades venezolanas que respeten “las garantías del debido proceso, incluido el derecho a la defensa” de la activista y abogada Rocío San Miguel y sus familiares.
Docentes del estado Sucre denuncian que son presionados para participar en el referendo. También aseguran que algunos educadores que no participaron en el simulacro el pasado 19 de noviembre fueron despedidos de sus cargos.
Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui, afirmó que muchos empleados del sector público están faltando a sus puestos de trabajo porque el dinero no les alcanza para pagar pasaje todos los días del mes.
Esta semana inició el pago del bono Corresponsabilidad y Formación, dirigido a empleados públicos “de confianza” de diferentes organismos del Estado.
Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social solo el 17 de enero se produjeron 28 movilizaciones de calle, es decir, más de una por hora.
Acudieron al Ministerio del Trabajo para entregar un documento en el que solicitan que se derogue el instructivo y pedir la homologación de los salarios según el precio de la canasta alimentaria.