“Nos preocupa el empobrecimiento de las comunidades indígenas, al no haber las posibilidades del sustento diario o de una economía que, en respeto de sus propias tradiciones, les permitan garantizar unas condiciones de vida digna”, afirmó el defensor de derechos humanos.
La violencia autoinfligida es un fenómeno complejo que involucra factores individuales, familiares y sociales, a menudo asociados a eventos socioeconómicos como la emergencia humanitaria.
El 14 de enero se celebra el Día de la Divina Pastora, una celebración no sólo para los larenses y en la que muchísima gente camina junta, sin preguntar quién tiene al lado. Esta movilización debe inspirar a este país necesitado de “caminar juntos”.
La encuesta que fue realizada en 20 estados del país durante el 2023, para el cuarto informe de esta plataforma, indica que la inseguridad es uno de los principales riesgos que las personas corren en el entorno comunitario.
El acceso a la atención médica en el sistema público depende en gran medida de la capacidad de pago del ciudadano, lo cual implica inequidad: quienes tienen capacidad de pago pueden acceder a servicios privados; quienes no pueden pagar, dependen de los limitados servicios médicos públicos, que igual deben financiar.
“Esta es una sociedad civil que mueve, avanza y se desarrolla y un Estado que lucha por imponerse pero encuentra límites en la propia comunidad”, advierte Mirla Pérez.
El fondo social fue dispuesto para la atención de cuatro áreas prioritarias: salud, educación, seguridad alimentaria de la población y mejoras del sistema eléctrico nacional.
La plataforma advierte que en 25,5% aumentó el número de hogares que preparan menos comidas al día y 5,7% pasan días sin comer.
El 2 de octubre se celebra el Día mundial de la no-violencia en recuerdo del nacimiento de M. Gandhi, oportunidad propicia para recordar su legado, ver la utilidad que para el mundo y la Venezuela de hoy tiene esos principios. Ver que la no-violencia no es ni pasividad ni cobardía, sino una forma de resolver conflictos y de participación por el bien común.
Se acercan elecciones, no sólo estas primarias de un sector de la oposición, sino la que se supone será el próximo año. He imaginado que me puedo reunir con todos esos candidatos y les hago mis preguntas y hasta me atrevo a hacer recomendaciones.