En el premio que se celebrará durante la Semana de la Moda en Milán la guayanesa está nominada en la categoría “creativity” por su impacto global a través de su visión y trabajo.
Residentes aseguran que alrededor de 30 viviendas de Valle Hondo resultaron dañadas, mientras que las construidas con barro o zinc fueron destruidas por la fuerza del agua. | Foto cortesía
Los afectados desde hace dos meses están privados de libertad. Denuncian que la extracción de chatarra se viene realizando bajo el conocimiento de funcionarios de seguridad del Estado. | Foto cortesía
Los cinco hombres acusados del homicidio fueron apresado el 5 de abril. Entre las evidencias recogidas destacan: una herramienta agrícola, tipo machete, una carrucha artesanal, un cuchillo y el teléfono celular de la víctima. | Foto William Urdaneta
Denuncian que lo que extraen sale en gandolas que llegan hasta Guanta en el estado Anzoátegui, a más de 433 kilómetros y que, los vehículos que transportan el material tienen guías de tránsito. | Foto cortesía
Era un sitio de creación y progreso. Un sitio inspirador. Generador de modernidad y progreso. Al destruirlo, la “revolución” repite su “obra” de liquidar la soberanía nacional productiva. En este caso, la del agro guayanés.
En los hogares guayaneses se percibe una destacada capacidad de adaptación al cambio brusco que impuso el confinamiento contra el Covid-19, sin embargo, el futuro inmediato genera no pocas preocupaciones.
Ira Fronten, actriz guayanesa consagrada en Italia, volvió a su tierra, dictó una clase de actuación a los jóvenes locales, y grabó una película ambientada en el sector Campo Rojo, en San Félix.