La Jornada de Educación en Valores, organizada por la Escuela de Educación de la UCAB Guayana, permitió a los docentes intercambiar experiencias y propuestas para enfrentar los desafíos que enfrenta el gremio en el país.
En la actualidad para poder recibir el servicio funerario con la empresa Profamilia se requiere la aprobación de la secretaria de Talento Humano, de lo contrario no les pueden otorgar el beneficio de tal asistencia.
En Venezuela, las condiciones de trabajo de los educadores no son las adecuadas. No nos pueden sorprender las renuncias de tantos docentes y que haya escuelas de Educación vacías.
Educadores piden las mejoras de las instituciones y sus beneficios salariales. Temen hacer denuncias públicas por el aumento de la persecución en el contexto postelectoral.
Según investigaciones realizadas por la Escuela de Educación de la UCAB, el déficit de docentes a nivel nacional ronda los 256 mil, afectando especialmente la educación media.
Al tercer intento, los representantes gremiales lograron reunirse con el gobernador Ángel Marcano, quien reconoció la deuda y mora contractual, pero desconoce la fecha para honrarla, pues asegura que tiene más de un año esperando la aprobación de recursos económicos solicitados a la Asamblea Nacional.
El país sigue complicado, delicado, pero igual el 16 de septiembre comenzarán las clases para los niños y niñas de educación inicial y primaria. Es muy importante prepararse, tanto en la familia como los educadores y las autoridades también deben hacer lo suyo.
Los 189 docentes anunciaron que se suman a la organización de María Corina Machado para trabajar en función de la candidatura presidencial de González Urrutia.
“Mientras Venezuela esté sometida a una condición de emergencia humanitaria compleja y entendamos que el educador no es solo para dar clases, va a ser muy difícil contar con más de 260 mil educadores que requiere el país”.
Héctor Alcántara y María Guerra, del Colegio de Profesores Seccional 11 y voceros de la intersindical del magisterio, manifestaron que demandan un aumento salarial y no más bonos de la patria.