Conviene preguntar a los candidatos cuánto saben de la situación de los niños y adolescentes en sus municipios y estados y qué proponen para protegerlos.
El grupo evidencia en un video que la precariedad del sistema quedó al desnudo con la pandemia. El Estado no garantiza condiciones para establecer y mantener un programa de formación a distancia que pueda ser de calidad. | Foto William Urdaneta
El papa Francisco relanzó su propuesta del Pacto Educativo Global e invita a todos a sumarse para impulsar una educación que genere a escala planetaria, que genere fraternidad. Aplicamos esa invitación al caso venezolano.
A pesar de la atención que requieren niños y niñas con condiciones especiales, en medio de la cuarentena por la pandemia de COVID-19 tuvieron que adaptarse a un proceso educativo que no suele formar parte del currículo escolar, pero supuso una mayor integración entre padres, docentes y alumnos para superar el reto.
En la serie í ó consultamos la perspectiva de los expertos en políticas educativas para comprender la situación venezolana. Coinciden en que la falta de recursos tecnológicos en el hogar y las fallas de los servicios básicos influyen en la profundización de la desigualdad en el acceso a la educación y en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido desvirtuado, dejando en manos de los padres, madres y cuidadores responsabilidades que no le corresponden. Los expertos también ofrecen recomendaciones para escuelas, docentes y padres.
En la serie í ó consultamos la perspectiva de los expertos en políticas educativas para comprender la situación venezolana. Coinciden en que la falta de recursos tecnológicos en el hogar y las fallas de los servicios básicos influyen en la profundización de la desigualdad en el acceso a la educación y en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido desvirtuado, dejando en manos de los padres, madres y cuidadores responsabilidades que no le corresponden. Los expertos también ofrecen recomendaciones para escuelas, docentes y padres.
En la serie í ó consultamos la perspectiva de los expertos en políticas educativas para comprender la situación venezolana. Coinciden en que la falta de recursos tecnológicos en el hogar y las fallas de los servicios básicos influyen en la profundización de la desigualdad en el acceso a la educación y en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido desvirtuado, dejando en manos de los padres, madres y cuidadores responsabilidades que no le corresponden. Los expertos también ofrecen recomendaciones para escuelas, docentes y padres.
En la serie í ó consultamos la perspectiva de los expertos en políticas educativas para comprender la situación venezolana. Coinciden en que la falta de recursos tecnológicos en el hogar y las fallas de los servicios básicos influyen en la profundización de la desigualdad en el acceso a la educación y en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido desvirtuado, dejando en manos de los padres, madres y cuidadores responsabilidades que no le corresponden. Los expertos también ofrecen recomendaciones para escuelas, docentes y padres.
En la serie í ó consultamos la perspectiva de los expertos en políticas educativas para comprender la situación venezolana. Coinciden en que la falta de recursos tecnológicos en el hogar y las fallas de los servicios básicos influyen en la profundización de la desigualdad en el acceso a la educación y en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido desvirtuado, dejando en manos de los padres, madres y cuidadores responsabilidades que no le corresponden. Los expertos también ofrecen recomendaciones para escuelas, docentes y padres.
En la serie í ó consultamos la perspectiva de los expertos en políticas educativas para comprender la situación venezolana. Coinciden en que la falta de recursos tecnológicos en el hogar y las fallas de los servicios básicos influyen en la profundización de la desigualdad en el acceso a la educación y en que el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido desvirtuado, dejando en manos de los padres, madres y cuidadores responsabilidades que no le corresponden. Los expertos también ofrecen recomendaciones para escuelas, docentes y padres.