Verónica se va de Venezuela. Con pasaje de ida y sin pasaje de vuelta. No quiere regresar para tener que volver a despedirse, porque los venezolanos no sabemos cómo despedirnos.
La campaña también busca estimular la vocación docente en los jóvenes, en un contexto donde, según un reporte de la Universidad Católica Andrés Bello, el país necesita más de 250 mil nuevos educadores.
En enero, Cendas-FVM estimó que la cesta alimentaria, conformada por 60 productos básicos, costaba 535,23 dólares, 1,6% más que el cálculo de diciembre de 2023.
Los salarios en bolívares, que cobran sobre todo trabajadores del sector público, han perdido poder de compra ante el alza de la cotización del dólar en el país.
El promedio salarial en el sector privado ronda los 161 dólares desde el primer semestre del año, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas.
A más de 100 días de manifestaciones continuas de maestros, TalCual, junto a medios del interior del país entrevistaron a ocho docentes y un estudiante de educación para conocer sus realidades y expectativas sobre las protestas, y el futuro de la educación en Venezuela.
La investigación muestra que la profesión ha perdido atractivo y que los números de los nuevos ingresos y egresados en las principales especialidades relacionadas al currículo de educación media han caído en los últimos siete años.
La docente especializada en artes escénicas asevera que su pasión por la enseñanza y el baile fueron la dicotomía idónea para entender la importancia del folklore, el papel del maestro en la motivación estudiantil y la importancia de educar en valores.
José Mendoza, abogado y dirigente político, aclaró que “debido a la falta de efectivo, los profesores también tienen dificultades para trasladarse hasta las escuelas”.
Sincrético cuanto menos, el músico guayanés repasa su salto de lo tradicional venezolano al globalismo pop, amalgama que presenta en la agenda de conciertos que le ha permitido el contacto con el público, experiencia que desde niño añoraba en su natal Puerto Ordaz.