Los expertos de la ONU reiteraron su preocupación ante el uso frecuente de las denominadas desapariciones forzadas de corta duración, “perpetradas durante periodos pre y poselectorales”.
Familiares aseguran que el traslado continúa sin ser ejecutado y que desconocen la fecha del mismo.
La organización Foro Penal publicó el 12 de enero un balance general de detenidos por razones políticas en el país durante este mes. Contabilizaron 83 presos políticos, entre los que se incluyen 13 mujeres, un extranjero y un adolescente.
Entre el 1 y 12 de enero se dieron al menos seis aprehensiones por razones políticas en el estado Bolívar. Foro Penal contabiliza a la fecha 83 detenidos en todo el país.
El 7 de enero, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó un informe donde considera que el gobierno de Maduro aplica prácticas de “terrorismo de Estado” a la población para sembrar miedo.
En un comunicado, ambos líderes destacaron que “ninguna intimidación o medidas represivas deben ser implementadas contra los miembros de la oposición” y pidieron que se respete el derecho de los ciudadanos venezolanos a manifestarse pacíficamente.
La líder opositora afirma que en “su desesperación y aislamiento, al régimen lo único que le queda es arremeter contra valientes ciudadanos”, entre ellos, señaló, miembros de equipos vinculados con la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática.
Al menos 10 personas identificadas con la oposición venezolana han sido detenidas desde el mes de diciembre en Bolívar.
Según la oenegé, el régimen de Maduro ha desplegado una “razia represiva” para silenciar a la oposición y a cualquier voz crítica.
Advirtió que entre noviembre y diciembre se capturaron 125 “mercenarios extranjeros de 25 nacionalidades que venían a practicar el terrorismo contra el pueblo de Venezuela”.