Entre los principales contextos que han agravado los desplazamientos internos, Gaviria Betancur mencionó conflictos como los de Sudán y Gaza y escaladas de violencia como la que sufre Haití.
El IDMC estima que cerca de 253.875 venezolanos se han desplazado internamente por eventos hidrometeorológicos, especialmente inundaciones por lluvias intensas y deslaves, desde el 2008 hasta el 2023.
Los datos del informe muestran que el número de venezolanos desplazados al extranjero aumentó en 2023 de 5,4 millones a 6,1 millones de personas, en su gran mayoría en otros países latinoamericanos como Colombia, que acoge a 2,9 millones.
Hasta ahora, nueve de los 47 condados del país han reportado incidentes de inundaciones.
El Centro de Operaciones de Emergencias precisó este lunes que 12.485 personas han sido desplazadas, mientras se cuentan 2.497 viviendas afectadas.
La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos recauda 954 millones de dólares en subvenciones, además de otros 600 millones de dólares en préstamos para atender a desplazados y países de acogida. | Foto DPA
Según el Consejo Noruego de Refugiados más de cinco millones de venezolanos han huido del país debido a “la represión y escasez de alimentos y medicinas desde 2014, convirtiéndola en una de las mayores crisis de desplazamiento en el mundo”. | Foto cortesía
El ministro de Defensa insistió en que los enfrentamientos que desde hace 15 días mantiene la Fuerza Armada Nacional (FAN) con guerrilleros colombianos son imputables al gobierno de Iván Duque. | Foto cortesía
La gravedad y peligrosidad de un retorno no controlado ni ordenado de los venezolanos a su país pudiera desencadenar en una crisis internacional latinoamericana y comprometer soberanías, gobernabilidad y derechos humanos.
Existe preocupación porque los desplazados queden excluidos de los planes contra la crisis económica que se avecina, luego de que toda la atención se centre en la pandemia.