
El general Jesús Zambrano Mata negó la posibilidad de que la falta de combustible sea consecuencia de desvíos de cisternas, alegando que actualmente el estado está recibiendo incluso más litraje que en meses anteriores.
El máximo tribunal instruyó a que los órganos jurisdiccionales tomen las medidas pertinentes para no suspender el servicio de administración de justicia y se indica que se acordará la habilitación para proceder a los despachos que sean considerados de urgencia.
En horas de la noche de este jueves se generó un enfrentamiento entre policías y ciudadanos que hacían cola en la estación de servicio Cachamay, cuando los funcionarios ordenaron el desalojo y se llevaron por la fuerza a unos conductores.
El dirigente de La Causa R destacó que la mayoría de los venezolanos no pueden gastar 20 dólares o más al mes para echar gasolina a sus vehículos, debido a los bajos salarios que perciben.
Al menos 15 estaciones de servicio subsidiadas de los municipios Caroní, Angostura del Orinoco y Piar pasaron a la modalidad de venta de combustible a precio dolarizado.
La angustia por surtir gasolina, el incumplimiento de prohibición de colas nocturnas y la improvisación provocan el colapso de las principales avenidas de Ciudad Guayana.
A una semana de que el gobernador Ángel Marcano prohibió las colas nocturnas por gasolina, en Ciudad Guayana la medida no se cumple por la incertidumbre de si alcanzará la disponibilidad de combustible.
Las expectativas de los ciudadanos con la prohibición de colas nocturnas en estaciones de servicio y premarcaje de vehículos se centran en la disponibilidad de combustible que habrá en los próximos días.
Guayana inicia el 2023 con escasez de combustible. La gasolina ofertada en el mercado negro tiene un costo de 1.5 dólares el litro, afectando aún más los ya golpeados bolsillos de los guayacitanos.
La gandola que los abastece de gasolina llega cada 20 días y no es suficiente para normalizar la vida cotidiana y económica de los habitantes del municipio Cedeño.