La limpieza con productos químicos para erradicar los microorganismos sin discriminación exponen a los ciudadanos a irritaciones e intoxicación y son un gasto innecesario de recursos que se pueden invertir en sectores esenciales. | Foto William Urdaneta
Centros comerciales permanecieron cerrados, salvo locales del sector prioritario. En las paradas de autobuses, en cambio, hubo una alta demanda de usuarios. Brillaron por su ausencia los protocolos de bioseguridad.
Pese a estar asistiendo regularmente, el empleado murió sin garantías del seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) en el Hospital Dr. Raúl Leoni, en San Félix.
A pesar de que las clínicas privadas están obligadas a recibir a pacientes sospechosos o positivos de COVID-19, la mayoría no cuenta con suficiente oxígeno. Las empresas que les despachaba se fueron del país.
Atención por grupos, uso de desinfectantes, gel, mascarillas, cierre de vestidores y filtros de agua son algunas de las medidas que han implementado gimnasios en Ciudad Guayana para reabrir durante la pandemia.
Este jueves correspondió al mercado de Unare, en Puerto Ordaz, el plan de desinfección que inició desde el lunes 13 de marzo. También correspondía la desinfección en el mercado de Puerto Ordaz pero fue reprogramada sin fecha precisa.