La organización realizó un estudio sobre los medios de vida de personas con discapacidad en Venezuela, para conocer sobre este aspecto central en la situación de vulneración de derechos y sobre-representación en los grupos más pobres.
Ramón Gómez, secretario general de Suepples, indicó que la cantidad de puestos de trabajo que podría ofrecer el sector privado se ha reducido ante la desaparición de industrias entre ellas algunas del sector pesquero.
“Los mercados laborales han mostrado una sorprendente resiliencia a pesar del deterioro de las condiciones económicas, pero la recuperación de la pandemia sigue siendo desigual”.
La caída de la capacidad adquisitiva de la población y el aumento de las importaciones y del contrabando se han convertido en un grave problema para los productores y para la mayoría de los distribuidores de alimentos.
El nefando Leopoldo I, perpetrador del saqueo contra aquella colonia del África central, se nos presenta muy decente, decentísimo, ante quien en febrero de 2016 decretó la autocolonización extranjera de nuestro territorio, mediante la constitución del llamado “Arco Minero del Orinoco”.
Carlos Correa, director de Espacio Público, afirma que con el cierre de medios, no solamente se generan los problemas de desempleo, sino que se debilita el ecosistema comunicacional en el país.
La Encuesta de Bienestar desarrollada por el Centro de Estudios Regionales de la UCAB arrojó que los ciudadanos se mantienen inconformes en torno a sus trabajos y, a su vez, que desconfían de los cuerpos de seguridad gubernamentales.
La creación de empleo se ralentizó en agosto y la cifra aumentó a 315 mil nuevos puestos de trabajo frente al más de medio millón registrado en julio, ubicándose en niveles previos a la pandemia.
Una de las vendedoras informales del centro de San Félix, detenida durante una vigilia en rechazo a la reubicación, denunció que les quitaron las estructuras donde laboraban.
Cada día son más los ciudadanos que se ubican cerca de contenedores de basura en las principales calles de la ciudad, para hurgar en ella y vender lo poco o mucho que consiguen.