Restos de ganado, huesos y desechos tóxicos abundan en los alrededores del Mercado Municipal de Unare. La Comisión de Ambiente del Concejo Municipal denunció también la falta de agua potable para los locatarios que manejan carnes y pescados.
TalCual junto a los medios Correo del Caroní, El Tiempo, elimpulso.com, La Nación y Yaracuy al Día ubicaron las zonas de los principales municipios de estas regiones donde hay presencia de estos animales, que se encargan de consumir cadáveres y evitar epidemias.
El representante de la empresa aseguró que no culpa a los vecinos, pero señaló que las personas no hacen un manejo adecuado de los desechos por falta de educación.
La Cámara Municipal de Caroní aprobó 1 millón 900 mil bolívares para la recolección de basura. Los ediles de oposición denunciaron que el ente no ha mostrado un plan que garantice mejoras del servicio.
La concejala Aliana Estrada señala el manejo de los desechos sólidos, gestión del agua y el ornato de áreas verdes como tres grandes temas a supervisar por la Municipalidad en cuanto a su manejo y solución.
Cada día son más los ciudadanos que se ubican cerca de contenedores de basura en las principales calles de la ciudad, para hurgar en ella y vender lo poco o mucho que consiguen.
El concejal Jeremy Santamaría sostuvo que los botaderos de basura improvisados en Ciudad Bolívar dejan ver la desidia que reina en la Alcaldía del municipio Angostura del Orinoco.
Afectados por la quema de basura en Campo A2 de Ferrominera exigen a la Alcaldía de Caroní restituir el servicio de aseo urbano en el sector, y que los vecinos opten por otra forma de gestionar los residuos mientras tanto. | Foto William Urdaneta
En el estado Carabobo, mudaron el foco de contaminación ambiental del vertedero La Guásima al relleno sanitario El Tigre, a solo 30 kilómetros de distancia. Vecinos de la zona coinciden en que deben encerrarse a diario y a toda hora, pues los olores putrefactos y una neblina -similar a la de los páramos merideños- son constantes. | Foto El Carabobeño
Luisa Villalba es ingeniera agrónoma, magíster en Ciencias Biológicas, investigadora del Laboratorio de Ecología de Agroecosistemas en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET). Autora del libro Caracas Sana un Programa de Reciclaje, editado por Asociación Civil Por la Caracas Posible, habla sobre lo que debería ser y no es la recolección de desechos sólidos. Pero también sobre alternativas, una entrevista de la ONG Provea que Correo del Caroní comparte con sus lectores.