
Freites afirma que han cometido una violación flagrante a los derechos humanos. Dijo que se trata de un nuevo capítulo de represión contra los trabajadores petroleros.
El condado de Kerr, situado en una región del centro de Texas conocida como el “Callejón de las inundaciones repentinas”, ha sido el más afectado, con al menos 94 fallecidos.
Greg Abbott informó que un vasto operativo de búsqueda y rescate está en marcha, movilizando a cientos de voluntarios y a más de 20 agencias estatales en un esfuerzo conjunto por encontrar a los desaparecidos.
Las inundaciones han anegado carreteras y dejado zonas enteras sin electricidad ni acceso a internet o señal telefónica.
El hallazgo ocurrió en el municipio de Zapopan, parte de la zona metropolitana de Guadalajara, una de las mayores ciudades del país.
Han pasado tres meses desde que enviaron a los venezolanos a El Salvador. Las familias y abogados continúan sin noticias sobre su situación y sin acceso ni siquiera a una llamada telefónica.
En la última semana, la organización registró 17 nuevos arrestos y la excarcelación de una persona. Del total de presos políticos, 815 son hombres y 91 son mujeres.
De nada sirve lo que está escrito en la ley venezolana. El séquito de Maduro tiene otras formas de desaparecer a quienes ve como una amenaza. Los ciudadanos Manuel Mora, Eduardo Labrador, Biagio Pilieri, Perkins Rocha, Jesús Armas, Ángel Godoy, Gabriel González y Nicolás Espinoza Barrios también fueron víctimas de desaparición forzada. Hoy se sabe en qué centros están recluidos.
La búsqueda se realizó en medio de oraciones y globos blancos, reflejando la esperanza y el dolor de los familiares y amigos de los desaparecidos.
Desde el inicio de la emergencia humanitaria compleja, cientos de venezolanos se arriesgan en una ruta migratoria poco común y peligrosa.