El Centro Comercial Ciudad Alta Vista II fue desalojado preventivamente por un conato de incendio.
A través de sus redes sociales, el jefe del Ceofan dijo que las autoridades activaron un plan de desalojo de las personas que se dedicaban a la “minería ilegal de manera subrepticia y violando el ordenamiento jurídico territorial”.
Autoridades municipales informaron que las personas afectadas serán reubicadas en un estacionamiento ubicado en las adyacencias del Centro Comercial Ciudad Traki.
diligencias ante la Sala Constitucional del TSJ, con el objetivo de solicitar un pronunciamiento sobre la solicitud de amparo, pero no hubo respuesta.
Afectados manifestaron que el desalojo se llevó a cabo de forma violenta y exigen a la municipalidad que les ofrezca alguna opción para poder continuar laborando.
En la zona fueron destruidos campamentos ilegales de mineros, con “materiales usados para la minería ilegal, balsas, entre otros artefactos de depredación ambiental”.
La secretaria de Ambiente de la Gobernación, Marbelis Rodríguez, negó haber impedido el retiro de pertenencias del local. Y confirmó que le prohibió la entrada al parque a propietarios y empleados de Sapoara Gastrobar tras acusarlos de causar daños a la infraestructura del establecimiento.
Alí Daniels, de Acceso a la Justicia, afirma que el régimen de Nicolás Maduro pretende aplicar “políticas de normalización” y eliminación de medidas que se tomaron en razón de la pandemia.
Aumentan el hostigamiento y el robo de espacios contra sindicalistas de Sintraferrominera, mientras tanto, en las áreas de trabajo de la empresa entrenan con equipos militares para una supuesta ofensiva de la revolución.
Familias de la urbanización Santa Bárbara, en El Callao, denuncian amenazas de un desalojo ilegal por parte de la empresa Mibiturven.