La líder opositora destaca que la administración de Maduro infunde es miedo, ejerce represión y amedrentamiento.
El imperio de la disolución y de la arbitrariedad, en un marco de ausencia de contenciones que ya dura 25 años hasta el pasado 28 de julio, ha dejado como herencia lo señalado, obra de desviaciones intelectuales acerca de la libertad y de la emancipación social y al corromperse a las instituciones de mediación.
Para el politólogo, “va a ser muy importante la movilización de cada una de las fuerzas políticas” para garantizar la participación y defensa del voto.
Lejos de la efervescencia del año pasado, este segundo proceso ha estado marcado por la apatía y la fatiga electoral, pues es la quinta votación constitucional desde 2020.
El escritor, poeta, ensayista y profesor ha unido poesía y pensamiento a lo largo de su carrera y destaca por su capacidad de expresar desolación, sosiego y belleza.
El abogado José Antonio Kast saca la mayor cantidad de votos y se enfrentará con el izquierdista Gabriel Boric el 19 de diciembre. La jornada registró una alta participación.
La proclamación fue realizada en una ceremonia organizada por la ONPE y estuvieron presentes la primera ministra, Violeta Bermúdez, y el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, además de representantes de misiones de observación internacional y miembros del pleno del JNE. | Foto cortesía
Miembros del gobierno de Pedro Sánchez piden una “reflexión” seria de la derrota del PSOE: “No podemos quedar indiferentes”. La ganadora de las elecciones pide a su partido (PP) soltar las riendas de “la ilusión” que comenzó en Madrid. | Foto DPA
El trabajador de Sidor José Luis Alcocer califica como contradictoria la conducta revolucionaria de los principales promotores del control obrero, cuyas actuaciones se tradujeron en una rebatiña por cargos y privilegios, mientras la producción decaía.
El historiador Rafael Marrón González continúa su repaso de la vida del Libertador en su columna de esta semana.