El acuerdo, suscrito el primer día de la nueva administración del presidente Mulino, contempla la repatriación vía aérea y en base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza.
El mayor número de inmigrantes a los que se les ordenó abandonar el país residen en Nueva York. Solo el 13% de los extranjeros tenía representación legal.
Política Fronteriza e Inmigración, aseguró que las personas que se dedican a esta actividad “se están beneficiando y explotando a los migrantes vulnerables”.
El objetivo es reducir la población carcelaria y, a su vez, el gasto público asociado al encarcelamiento de estos individuos.
El monitoreo de prensa mostró que las noticias sobre la vulneración a los derechos de la migración venezolana se incrementaron en los trimestres de mayo-julio 2023 (84%) y agosto-octubre 2023 (79%).
Núñez Nieto advirtió que aquellos venezolanos que lleguen a EE UU y pasen ilegalmente la frontera, pueden ser susceptibles a padecer “consecuencias fortalecidas”, que incluyen ser repatriados.
El gobierno de Joe Biden puso en marcha desde octubre del año pasado un programa de permiso humanitario, conocido como “parole”, que permite a los venezolanos que tengan un patrocinador en EE UU viajar al país.
Las principales líneas argumentativas en los comentarios negativos hacia las personas migrantes se centran en cuestiones como su integración en la sociedad, el aprovechamiento de los recursos del país, la delincuencia y la legalidad.
Se planea abrir unos 100 centros regionales de procesamiento para encauzar las solicitudes de asilo por las vías legales, que estarán en “ubicaciones clave” en la región.
Alrededor de 25 mil venezolanos fueron detenidos en la frontera sur en diciembre de 2021, según estadísticas del Gobierno estadounidense, un fuerte aumento con respecto a los 192 arrestos durante el mismo mes pero en 2020.