La oenegé Acceso a la Justicia advirtió que el Parlamento no respetó los procedimientos establecidos en las leyes para ejecutar la destitución del rector principal del CNE.
El exrector también afirmó que 70% de los empleados del CNE apoyó a Edmundo González en las presidenciales.
La organización destacó que esta situación diluye una vez más el principio de separación de poderes, consagrado en el artículo 136 de la Constitución, y un poder se impone sobre otro.
Tras el debate el Parlamento designó y juramentó como rector principal a Conrado Pérez en el cargo, quien había fungido como el suplente de Delpino.
De la sesión también se descartó el nombramiento del comité de evaluación de postulaciones para elegir a un nuevo fiscal general, defensor del Pueblo y Contralor de la República.
El mismo rector ha dicho que su ausencia durante la lectura del primer boletín de resultados, donde el organismo dio como ganador a Maduro, fue consensuado con integrantes de la Plataforma Unitaria.
En los meses previos a las elecciones presidenciales, Delpino denunció irregularidades dentro del ente comicial, así como unilateralidad en la toma de decisiones por parte de Elvis Amoroso.
El excandidato independiente puntualiza que ya no estamos en el momento electoral, ahora la tarea es “resistir y organizarse”. Hay que fortalecer a los partidos, a la sociedad civil.
A casi un mes de las elecciones, Delpino emitió un comunicado en el que reconoció la falta de transparencia y veracidad de los resultados anunciados del proceso comicial del 28 de julio.
Explicó que, debido a las situaciones, decidió no ir a la sala de totalización ni al anuncio del primer boletín. De igual forma declinó la invitación del CNE para ir al acto de proclamación por no estar de acuerdo con lo ocurrido y la falta de transparencia del proceso. En ese sentido recalcó que expertos internacionales coincidieron “en que los eventos descritos no cumplen con los estándares nacionales de transparencia y legalidad”.