
La empresa estadounidense tenía 5 años operando en campos petroleros venezolanos y ya no lo podrá hacer por disposición de Donald Trump.
“El Gobierno de Estados Unidos ha tomado una decisión lesiva e inexplicable; al anunciar sanciones contra la empresa estadounidense Chevron, pretendiendo hacerle un daño al pueblo venezolano”.
La historia del “jet de lujo de la vicepresidenta”, como se le conoce en el mundo aeronáutico venezolano a la aeronave, cumpliría un año en República Dominicana el próximo mes de marzo.
Maduro y Cabello hicieron esta denuncia este 6 de enero durante una reunión de trabajo televisada.
Al momento en el que Rodríguez intentó calmar las aguas afirmando que la decisión se tomaría en “pocas horas”, el salario de 130 bolívares equivalía a 6,7 dólares. Un mes más tarde, corresponde a 5,2 dólares.
La vicepresidenta presentó los proyectos de ley de presupuesto y de endeudamiento para el ejercicio fiscal de 2023, sin informar de las metas macroeconómicas para el próximo año como la tasa de cambio, producción petrolera e inflación.
El embajador de Venezuela fue el encargado de cerrar los argumentos del país sobre sus objeciones preliminares, en respuesta a la demanda introducida hace meses por Guyana que busca justificar la validez del Laudo Arbitral de 1899.
El encuentro forma parte de la agenda de Rodríguez en Ginebra, con motivo de su participación en La Haya, para presentar pruebas en defensa de la soberanía sobre la titularidad de la Guayana Esequiba.
Este domingo la vicepresidenta Delcy Rodríguez recorrió la zona devastada por el desborde y conformó el fallecimiento de 22 personas. La cifra aumentó este lunes, según la Cruz Roja de Aragua.
El ministro del Interior, Remigio Ceballos, publicó en su cuenta de Twitter que el sábado se formó una vaguada al norte de Venezuela, lo cual intensificó las lluvias en gran parte del territorio nacional.