
Las detenciones ocurrieron en el marco de conversaciones con la CVM y Gpamo para la legalización de la mina El Cume, ubicada entre Piar y Roscio. Aseguran que los mineros no pertenecen a ninguna banda delictiva.
Ángel Marcano aseguró que a Bolívar arribará dentro de una o dos semanas 40 mil barriles de gasolina por semana y que, junto con la reparación del poliducto que distribuye combustible desde Anzoátegui, se solventará el problema del despacho en el estado.
Por cuatro días, mineros protestaron por el desalojo de la mina El Cacho San Isidro.
Pequeños mineros de la mina El Cacho San Isidro, en Tumeremo, protestaron este viernes luego de no permitírseles el ingreso a la zona donde laboran desde hace varios años.
Con el inicio de la temporada a la vuelta de la esquina, con la incorporación de nuevos aliados, el once negriazul tuvo este miércoles su primera práctica oficial de cara a la zafra del 2023.
Desde el 17 de octubre, la Fuerza Armada aplica desalojos de mineros de campamentos presuntamente ilegales. Sin embargo, los afectados alegan tener permiso y pagar impuestos a la CVM.
Los manifestantes denunciaron por medio de un comunicado que funcionarios militares les exigen pagos en gramas de oro para poder trabajar. Reclaman la presencia de un representante del Gobierno nacional para hallar soluciones.
Los mineros aseguran que cuentan con todos los permisos y están avalados por la Corporación Venezolana de Minería. “El Ejército nos está atropellando, nos está quemando todo y nos están maltratando”, dijo una afectada.
Desde el 31 de marzo se sumaron a la protesta contra los atropellos de la Guardia Nacional, afirmaron que son más de 4 mil los afectados por los abusos de los funcionarios.
Las denuncias de soborno de comerciantes, productores agropecuarios y civiles aumentaron en las últimas dos semanas. La Corporación Venezolana de Minería acordó exigencia de guías de transporte solo para sus aliados de la actividad aurífera. | Foto Clavel Rangel Jiménez