El FeTNaGues vuelve en agosto en modalidad mixta. Presencial en el teatro del Centro Cívico y virtual a través de sus redes sociales. La convocatoria está abierta desde la segunda semana de mayo hasta el 15 de junio.
El mayor homenaje que el Maestro Abreu ha podido tener es haberse ido con la certeza de haber creado una obra de trascendencia universal, por su contenido y alcance. Le doy las gracias por esa obra que ha tocado tantas almas y ha hecho que veamos las cosas desde una perspectiva más alentadora.
Caperucita roja, rumberas, fantasías, enfermeros, princesas y príncipes, entre otros, eran los disfraces que los niños guayaneses lucían en las calles de Ciudad Guayana en los carnavales de 1985.
El 31 de enero de 1992 se inició en el malecón de San Félix la construcción de la Concha Acústica o Foro Orinoco. Hoy, pese a que la edificación sigue siendo utilizada, está a merced del hampa y olvidada por el gobierno municipal.
La séptima edición del Puer Natus, una iniciativa del coro Canticum Merú que este año rinde tributo al repertorio navideño venezolano, se realizará el 11 de diciembre en el teatro del Colegio Loyola Gumilla.
Ubicado en el estacionamiento B del Parque La Llovizna, en Ciudad Guayana, será también punto de encuentro, jornadas veterinarias y de educación, entre otras actividades. | Foto @lamanada.pzo
Poemarios, cánticos, misas marianas, rosarios cantados, visitas a la virgen y un bazar, son algunas de las actividades diseñadas para que los devotos vivan este día en unión. | Foto Joelnix Boada
Francisco Arévalo, escritor guayanés, prefiere nunca irse de bruces. Con el desparpajo que lo caracteriza, sentencia que él y sus congéneres “somos un lugar común en el universo. Siempre lo hemos sido: por eso nos vivimos equivocando y hacemos el papel de tontos”. | Foto Andrés Camacaro
El cantautor venezolano presenta su éxito El Viejo Supermán. Es un tema que presenta aires melancólicos sin renunciar al sarcasmo y los destellos de humor. | Foto cortesía