Esta iniciativa se ha convertido en un espacio de esparcimiento para los guayacitanos, a quienes al mismo tiempo educa sobre la flor nacional.
El objetivo de la actividad fue presentar los alcances y beneficios del proyecto de ley para el sector.
Aunque es una cifra importante y superior a la registrada el año anterior, todavía no ha sido posible igualar el nivel productivo del pasado cuando se lograban cultivar más de 350 mil hectáreas en zonas maiceras.
El directivo empresarial indicó que las 2.500 hectáreas de girasol sembradas en Turén se destinarán a la producción de aceite para consumo nacional, sin embargo, “a partir de la cantidad cosechada la producción de aceite de la flor será muy mínima”.
Al menos 500 mil hectáreas en Bolívar son aptas para el cultivo de cacao. El grano de cacao bolivarense tiene características únicas que lo hacen competitivo internacionalmente y merecedor de un plan de Estado para explotar su potencial.
Para el experimento compararon la evolución de semillas de Arabidopsis thaliana, un tipo de berro nativo de Eurasia y África en ese suelo lunar y en varias muestras de ceniza volcánica de la Tierra.
Es oportuno resaltar que pese a la difícil situación económica venezolana, empresarios nacionales continúan impulsando de manera decidida a este sector estando en desarrollo 16 nuevos proyectos.