
La Cruz Roja no ofreció más información sobre el estado de salud de las cinco personas y manifestó su “disposición para atender a quienes lo necesiten, sin discriminación de ningún tipo”.
El sonido de las sirenas resonó por todo el centro de Bangkok y los vehículos llenaron las calles, generando embotellamientos en algunas de las vialidades ya de por sí congestionadas de la ciudad. El sistema de transporte elevado de alta velocidad y el metro quedaron cerrados.
Este año Costa Rica aprobó una ley para esta organización y están en proceso de aprobación Ecuador, México, Uruguay y Honduras.
Señaló la organización que un equipo formado por 40 voluntarios multidisciplinarios acompañó la llegada de este grupo de migrantes y les hizo entrega de “kits de higiene personal y refrigerios, así como medicamentos en los casos que fuese necesario”.
La Sociedad Venezolana de la Cruz Roja Venezolana, filial Ciudad Guayana, también dictará el primer curso de primeros auxilios de 2025.
Las consultas y servicios que presta la organización se siguen desarrollando con total normalidad.
En su módulo de salud ofrecen servicios médicos a bajo costo, dictan cursos y talleres de primeros auxilios, ofrecen traslados de ambulancia, y todo el apoyo necesario a quien más lo necesita.
Además se informó sobre la ayuda económica entregada a 109 personas para mitigar el impacto directo de la violencia en sus vidas.
Además de Marrakech y las regiones colindantes, el temblor se notó en Rabat, Casablanca, Agadir o Easuira, donde muchos habitantes salieron en pánico de sus casas en medio de la noche.
Cubillán detalló que, una vez suscritos los acuerdos, se aceptan también las normativas y procesos internos que, en este caso, la Cruz Roja posee para depurar y resolver los problemas puertas adentro.