Las consultas y servicios que presta la organización se siguen desarrollando con total normalidad.
En su módulo de salud ofrecen servicios médicos a bajo costo, dictan cursos y talleres de primeros auxilios, ofrecen traslados de ambulancia, y todo el apoyo necesario a quien más lo necesita.
Además se informó sobre la ayuda económica entregada a 109 personas para mitigar el impacto directo de la violencia en sus vidas.
Además de Marrakech y las regiones colindantes, el temblor se notó en Rabat, Casablanca, Agadir o Easuira, donde muchos habitantes salieron en pánico de sus casas en medio de la noche.
Cubillán detalló que, una vez suscritos los acuerdos, se aceptan también las normativas y procesos internos que, en este caso, la Cruz Roja posee para depurar y resolver los problemas puertas adentro.
A juicio de las ONG, esta sentencia se enmarca en los “esfuerzos tendientes a estatizar la sociedad civil” y “deja abierta la posibilidad de abolir el carácter autónomo e independiente de otras organizaciones sociales en Venezuela”.
En un comunicado, la ONG Control Ciudadano pidió que este proceso de intervención genere “una ventana de oportunidad para los cambios normativos y de gobierno interno de esta institución”.
El organismo multilateral indicó que los voluntarios continuarán su labor humanitaria sin interrupciones, siempre apegados a los principios de la institución.
Recientemente el fiscal Saab informó que se investigarían presuntas denuncias de “acoso y maltrato” contra voluntarios y trabajadores de la Cruz Roja Venezolana por parte de Mario Villarroel y miembros de su equipo.
La decisión legislativa implica que se deroga el decreto legislativo número 357 que data de 1958 y de ahora en adelante la Cruz Roja en Nicaragua se convertirá en una entidad descentralizada adscrita al Ministerio de Salud.