
Este nivel de producción estable se sostiene, a pesar de que el Gobierno de Estados Unidos decidió revocar las licencias que mantenían la actividad de la estadounidense Chevron en el país, así como las de otras empresas petroleras extranjeras.
Las proyecciones económicas para Venezuela no son favorables. El Observatorio de Finanzas considera que el cierre de año puede terminar con inflación de 215% y contracción de 3,5% en el crecimiento económico.
La isla sufre una profunda crisis energética, agravada desde agosto de 2024, con cortes que alcanzan las 20 horas diarias en amplias regiones del país.
Este año, varios barcos fletados por un intermediario de crudo venezolano, Hangzhou Energy, han “falsificado” sus señales, colocándolas artificialmente en Brasil mientras cargan en Venezuela.
Malpica resaltó que el mes de mayo ha estado marcado por el Día del Trabajador, donde había muchas expectativas sobre un aumento salarial y al final no se realizó.
Tras las medidas estadounidenses contra los compradores de petróleo, muchos buques desembarcaron en Jose y se dirigieron a alta mar. Ahora muchos de ellos han regresado para completar su carga. Han comenzado a zarpar de aguas venezolanas con destino a India y China, según datos y documentos internos de Pdvsa.
La nación con las mayores reservas probadas de crudo produjo el pasado mes una media de 1.025.000 b/d, es decir, 0,5% menos respecto al promedio de 1.031.000 b/d alcanzado en enero, cuando el país superó por primera vez el millón de barriles desde junio de 2019.
Antes de conocerse de la eliminación de la licencia petrolera las estimaciones sobre la inflación para este año por parte de las consultoras privadas y multilaterales era de entre 60% a 100%.
La mala gerencia, la desconexión con la tecnología y la ineptitud han convertido a Pdvsa en un asesino silencioso. Cada día quema, ventea y contamina la atmosfera 1.800 millones de pies cúbicos diarios de gas natural solo en el norte del estado Monagas. Mientras que el Ministerio de Energía y Petróleo registra que en el Zulia, Falcón y la Faja del Orinoco se queman alrededor de 1.200 millones de pies cúbicos de gas al día.
Durante el primer día de discusiones, expertos y funcionarios estudiaron “protocolos de actuación ante derrames de hidrocarburos”, así como otros temas relacionados con el crudo y la protección del medioambiente.