
A juicio de la organización no gubernamental, el Consejo Nacional Electoral, controlado por rectores afines al chavismo, insiste en “incurrir en prácticas y vicios que en nada contribuyen a reforzar la confianza en la institución del voto”.
A través de un comunicado, el organismo electoral indicó que en las próximas horas darán a conocer la convocatoria y cuándo se llevará a cabo el proceso, al igual que destacó que se activará de forma inmediata el cronograma.
Por segunda vez la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar y otros gremios empresariales exigen respuesta a las autoridades.
El organismo electoral no ha informado qué pasó con la auditoría de Telecomunicaciones, que estaba prevista para el 29 de julio. La ciudadanía desconoce si, en medio del “hackeo”, se canceló o se repautó su realización.
Hasta ahora, la FAN adelantó el traslado del material electoral a los lugares inhóspitos del país. El 22 de julio se informó sobre el inicio de la activación de los puestos de comando del Plan República en todo el territorio nacional.
La gaceta se emitió después de superadas varias etapas del proceso como la presentación de postulaciones y la aceptación de los candidatos.
“Lamentablemente, la contraparte decidió activar un plan B y tratar de cumplirlo con pinzas para decir que se está cumpliendo”, expresó.
Rivas advirtió que los lapsos para la inscripción de candidatos es muy corto, lo que motiva a los partidos a hacer elecciones internas para elegir aspirantes, de ser el caso.
La coalición opositora indicó que asume este 2024 con “optimismo” y con la “esperanza” de que, con el “liderazgo” de María Corina Machado, logren “el cambio para el bienestar de la familia venezolana”.
Casal insiste en que si hay voluntad de apoyar el proceso de la primaria por parte del CNE, el organismo debería tomar en cuenta lo que se le pide desde la Comisión Nacional de Primaria.