Según el informe Emergencia humanitaria en Venezuela y la fauna silvestre: diversidad biológica asediada por la crisis, 60% de la ingesta proteica en zonas rurales viene de la fauna, mientras que en zonas indígenas la fauna silvestre aporta el 100% de la ingesta proteica.
Ya en la década de los años 90, familias recorrían las ciudades de Venezuela en busca de compasión para sobrevivir. Puerto Ordaz y San Félix eran solo algunos destinos más demandados.
En el Día Internacional del Riñón, Venezuela lleva casi cinco años sin el Programa de Procura de Órganos y Tejidos para pacientes como estos. En mayo de 2017, la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes (Fundavene) comunicó la paralización.
El informe Emergency Watchlist del Comité Internacional de Rescate (IRC) señala que el conflicto político, cambio climático y COVID-19 son los principales factores que agravan la situación de Haití, Honduras y Venezuela.
La organización sociocaritativa de la Iglesia Católica asegura que la crisis humanitaria persiste y la deriva antidemocrática parece “irreversible” a la fecha de hoy.
En buena hora y enhorabuena, sobre la marcha de los acontecimientos, los jefes parlamentarios más importantes de Occidente, desde afuera, le han dado su respaldo a la Plataforma Unitaria e intimado a Maduro.
Congresistas expresan un total respaldo y confianza en la capacidad y disposición de la Plataforma de Unidad Nacional de basar su diálogo con el gobierno de Maduro en los intereses del pueblo venezolano.
La nueva directiva de esta organización sin fines de lucro espera aumentar el alcance de sus labores bajo el lema “Servir para cambiar vidas”. | Fotos Rotaract Guayana
La organización estima que 1.500 indígenas de la etnia Warao están en Guyana, la mayoría de ellos en condiciones de trabajo forzado y subpagado. | Foto William Urdaneta