Casi tres de cada 10 encuestados por la ONG no ha recibido atención médica en los últimos seis meses, siendo el costo la razón principal para no acceder a dichas consultas.
El director general de Identidad Desarrollo Estudiantil y Extensión Social de la UCAB Guayana está convencido de que sólo una educación de calidad permitirá a los jóvenes el desarrollo de sus talentos y potencialidades.
El informe de la organización Un Mundo Sin Mordaza muestra cómo las realidades de 2021 no han cambiado con respecto a 2022, y que siguen agravándose en el contexto de la emergencia humanitaria compleja.
Los trabajadores sostuvieron dos reuniones esta semana con la directiva de la estatal, pero no lograron mejoras. La empresa solo planteó un aumento salarial de 20% a la nómina diaria. | Foto cortesía
Pese a que la entidad promedia una protesta diaria durante los primeros seis meses del año, las manifestaciones se han reducido en comparación con el mismo periodo de 2019 y 2020. | Foto William Urdaneta
Conductores de Ciudad Guayana reprochan que los anuncios oficiales de mejora de la distribución no se cumplan en Bolívar, que tiene más de dos años con una severa crisis de combustible. | Fotos William Urdaneta
Conindustria advierte en su estudio que las empresas más afectadas por la crisis siguen siendo las pequeñas y medianas, pues 67% de las primeras y 57% de las segundas registraron disminuciones en la producción. | Foto cortesía
La propietaria de El Churrasco y presidenta de la Asociación de Comerciantes de Puerto Ordaz cuenta cómo han logrado sortear los obstáculos que la economía nacional y la falta de gobernabilidad le ha interpuesto al gremio comercial y a la pizzería más antigua de la ciudad | Fotos William Urdaneta
La cesta de alimentos se ubicó en 852.902.403,21 bolívares en el quinto mes del año, el equivalente a 284 dólares, de acuerdo con el informe del Cendas | Foto William Urdaneta
Desde hace cinco años, habitantes del sur del estado Bolívar deben recorrer más de 100 km hasta la oficina más cercana del Saime, en Upata, para cedularse. La crisis del combustible y el costo para movilizarse limita mucho más el acceso a documentos esenciales | Foto William Urdaneta