La tarde de este viernes se restableció el servicio eléctrico a las 2:00 de la tarde y ya para las 4:00 se volvió a suspender el suministro de energía.
Julio Gutiérrez destacó que en Lara, específicamente en el municipio Palavecino, el 95% del abastecimiento de agua proviene de pozos profundos.
Representantes de prestadores de servicios de telecomunicaciones advierten que el prolongado plan de administración de carga por parte de Corpoelec ha agotado las plantas de generación y las baterías de las empresas, lo cual ha mermado el servicio.
Muchos comercios se han visto obligados a adquirir plantas eléctricas para evitar la paralización de sus negocios durante los apagones.
Los afectados no han dejado de salir a la calle para exigir soluciones, pero la alternativa que les da la estatal es comprar los equipos, cuyo precio oscila entre los 1.500 y 2 mil dólares.
Los empleados fueron apresados el 2 de septiembre por la Dgcim. Desde entonces se desconoce su paradero.
Freddy Yegues fue detenido el pasado 2 de septiembre por funcionarios de la Dgcim. Desde entonces se desconoce su paradero.
El apagón de este 30 de agosto recordó a los venezolanos cuando en marzo de 2019 quedaron a oscuras y la persecución que aplicaron contra trabajadores de la estatal Corpoelec. Ahora, en un clima de tensión postelectoral, el oficialismo culpa a los dirigentes María Corina Machado y Edmundo González de la situación.
En rueda de prensa y con pruebas de los contratos, Walter Márquez manifestó que se demuestra que no hubo robo a material estratégico de Corpoelec, porque son insumos provenientes de un acuerdo con el mismo gobierno.
Los afectados esperan una normalización del servicio y una respuesta por parte de Corpoelec.