A diferencia de un arrecife, que es una agrupación de corales de diferentes especies, este era un organismo único y enorme de unos “700, 800 o más años de antigüedad”, estimó Manu San Félix.
El Conservatorio de Educación Integral celebró un encuentro coral que reunió a diversas agrupaciones de la región, dejando en evidencia la riqueza musical y el compromiso de la institución con el desarrollo cultural de la ciudad.
Distintas agrupaciones rindieron tributo al maestro musical haciendo un llamado a la paz.
La institución prepara conciertos de cierre académico y programas vacacionales en vísperas de la celebración de sus 37 años con un homenaje al maestro Rito Mantilla.
Al menos cuatro estados de Venezuela, de los diez ubicados frente al mar Caribe, están afectados por la invasión, extendida, según cifras de proyecto Unomia.
Con respecto al tema de la Hylesia metabus o palometa peluda, Ortiz señaló que ahora se busca restaurar el equilibrio y procurar que el insecto no afecte a las poblaciones humanas.
El método consistiría en aplicar una capa de plástico en el lecho marino que provoca la muerte del coral invasor y su desintegración.
Se trata de una especie invasora, oriunda de Asia, que se cree fue introducida en el hábitat de Mochima por personas que fabrican acuarios.
El primer y único coro de voces femeninas en Ciudad Guayana guarda entre sus años de vida una historia de música, logros, viajes y compromiso social. Su directora y fundadora, Irma ‘Conchita’ Iorio, rememora estos años.