
“Venezuela, por ejemplo, puede cosechar ganancias económicas temporales, independientemente de las presiones de las sanciones existentes”, recalcó Aldo Contreras.
Para el economista Aldo Contreras, “si la industria no se reactiva, el decreto quedaría en letra muerta. Falta la voluntad de ambos gobiernos para que la frontera pueda tener las cifras de 2008, cuando se llegaron a intercambiar más de 7 mil millones de dólares”.
El camarero venezolano se convirtió en el Astro con el mayor número de conquista de éste prestigioso premio. Salvador Pérez obtuvo su séptimo, William Contreras su segundo y debutó Anthony Santander con su primer Bate de Plata.
El futuro del careta criollo parece que no será más detrás del plato y para el 2025 los Cardenales lo quieren en el primer cojín. El venezolano Pedro Pagés podría verse beneficiado con este cambio.
Contreras afirma que los sectores más afectados en los centros comerciales han sido el textil y el calzado, cuya actividad económica ha sido prácticamente nula en los últimos días.
El japonés se convirtió en el primer jugador elegido para iniciar como bateador designado por cuarto año consecutivo en un Juego de Estrellas, mientras que José Altuve será titular por sexta ocasión.
La finalización de la Fase 1 en las votaciones para el Juego de las Estrellas determinó gran parte de los titulares, donde sobresalen los venezolanos José Altuve, Anthony Santander, Salvador Pérez, William Contreras.
Apenas seis semanas y media después de fracturarse el antebrazo izquierdo, tras ser golpeado por el bate de J.D. Martínez, el venezolano parece retomar las cosas donde las dejó.
El careta venezolano se fue de 5-3 con cuatro remolcadas y sacudió uno de los cinco jonrones de Milwaukee ante su compatriota Martín Pérez en la victoria por paliza 10-2.
El caso es que un país en el que su población no vive de su trabajo, no es un país. Decir eso sin darse cuenta de la tragedia que significa, es aún más preocupante.