La otrora Soledad, ubicada a orillas del Orinoco y frente a Ciudad Bolívar, ahora se llamará Ciudad Orinoco, según una consulta realizada por el alcalde de la localidad.
Un aspecto manejado a medias, es el referido a la pandemia del coronavirus. No sabemos si hay o no hay vacunas suficientes. La oposición debería apersonarse de este tema. Hay propuestas, planes y programas formulados por el sector privado y por los sanitaristas. Pero no hay respuesta y todo sigue a la deriva. | Foto William Urdaneta
La agrupación, que ha respaldado el liderazgo y las propuestas de Juan Guaidó, insistió en que participar en elecciones con estos nuevos rectores solo busca legitimar al gobierno de Nicolás Maduro. | Foto cortesía
La Comunidad Internacional sigue de cerca cuanto ocurre en Venezuela. Está a la espera de un gran movimiento de rebeldía interna como vía hacia la liberación nacional. En especial los países del vecindario y más concretamente Colombia, Brasil y Estados Unidos. | Foto William Urdaneta
Plantearon la unión de distintos sectores para seguir apoyando a la Asamblea Nacional la cual finaliza su periodo este cinco de enero; por otro lado reclamaron atender la violación de derechos humanos.
Si hacemos lo correcto no será necesario esperar que todo el nuevo año transcurra, aunque sí deberemos trabajar con intensidad para la reconstrucción del país en ruinas. Pero para todo es indispensable el cese de la usurpación.
Lo verdaderamente importante es seguir sumando voluntades. Vendrán días tenebrosos; sin embargo, la idea de mantenerse en pie es la que al final vencerá; y con ello, un nuevo episodio ha de venir, lleno de luz, tranquilidad, pero sobre todo, de mucho entusiasmo por recuperar nuestro país.
El comité organizador de la consulta popular en Bolívar agradeció a todos los que formaron parte de la jornada y los ciudadanos que participaron en ella. Destacaron que ahora van por la aplicación del artículo 333 constitucional.
El presidente encargado criticó que Maduro hubiese convocado a la gente a las plazas Bolívar del país, puesto que consideró que era una manera de sabotear la consulta.
Freddy Guevara, dirigente de Voluntad Popular, condenó que varios medios venezolanos, entre ellos Televen y Venevisión, no informaran en sus canales lo que estaba ocurriendo en la consulta popular.