
El gremio hizo un llamado a “enarbolar banderas de rectitud y probidad en el ejercicio profesional y funcionarial, apegado a la Constitución, respeto a las demás leyes de la república y jurisprudencias del TSJ”.
Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa.
El exdiputado señaló que a Márquez se le cobra su defensa de la vía electoral, una estrategia que, según indicó, el gobierno teme, ya que el líder de Centrados estaba recorriendo el país promoviendo la vía electoral.
Dediquen un tiempo a leer la Constitución, tomen notas y piensen qué debemos defender, piensen qué queremos que se mantenga siempre en nuestra Carta magna.
Maduro, Reforma, Constitución, Asamblea Nacional, 80 artículos, Saab,
Nicolás Maduro presentó el 15 de febrero a la Asamblea Nacional el proyecto de reforma a la Constitución, que contempla el cambio de al menos 80 artículos para “ampliar y perfeccionar la democracia venezolana, construir una nueva sociedad y modernidad, y establecer un modelo económico claro para las futuras generaciones”.
Con claridad expresa que nos permite apuntar al aspecto medular del desafío de salir del pantano al que ha sido convertida la sociedad nacional; la pudrición inducida de sus raíces y valores, derecho y deber de todos, de vencer.
Veracierta expresó que reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los venezolanos y la promoción de una verdadera democracia inclusiva y representativa.
Extraoficialmente se pudo conocer que las autoridades de AD en resistencia, la bancada de Henry Ramos Allup, y Un Nuevo Tiempo de Manuel Rosales, no apoyaron la decisión de la mayoría.
Afirmó que el objetivo de la reforma es consolidar la soberanía nacional y popular, sin ofrecer mayores detalles sobre cuál sería la modificación a la Constitución que cumplió 25 años de vigencia.