Pese al agridulce resultado que el paso del tiempo dejó sobre el consejo comunal Campo Rosa, tanto Magaly como Fran aprendieron de aquella experiencia que es necesario reconocer al otro. Que las diferencias son válidas. Que disentir es sano.
“Esta es una sociedad civil que mueve, avanza y se desarrolla y un Estado que lucha por imponerse pero encuentra límites en la propia comunidad”, advierte Mirla Pérez.
En menos de dos semanas la cárcava ha crecido, acercándose más de 10 metros a la avenida. Residentes cercanos temen que pueda afectar sus viviendas. | Foto cortesía
La colectividad no cuenta con escuela para los niños y niñas, ambulatorio, ni servicio de transporte público que acceda a la zona. | Foto William Urdaneta
95% de las familias en Guaiparo dependen del fogón y las hornillas eléctricas para cocinar. Aunque las UBCH prometen que pronto llegará el gas, las familias han recibido el suministro solo dos veces en lo que va de año.
Ante los altos costos del pernil, guayaneses no tendrán este plato en su mesa, a tres días de Navidad hay comunidades donde ni siquiera han empezado a cobrar el dinero del Plan Pernil.
La extracción de tierra también amenaza con dejarlos en condiciones de peligro antes las crecidas del río Yuruari durante la época de lluvia. Vecinos temen que sus casas puedan quedar inundadas.
Las deficiencias en el servicio de gas se acentuaron de igual forma que los problemas de gasolina, cada semana habitantes de Ciudad Guayana protestan por la ineficiencia en el servicio.
La jefa de la UBCH aseguró que el proyecto socioproductivo que aspiran concretar fue aprobado por la Alcaldía de Caroní y la finalidad es construir locales para prácticas de panadería y costura, además de acondicionar la tierra para conucos.
Los 8 sectores de Cambalache están en desacuerdo con la instalación de un “centro de reciclaje”. Denuncian que fue impuesto por el Ministerio del Ambiente y la Alcaldía de Caroní, y que reiniciaría la perjudicial disposición de basura en el sector.