Andrade reconoció que el confinamiento por la pandemia por COVID-19 influyó en el comportamiento de los jóvenes, generando en algunos, conductas de violencia.
Los vendedores informales del centro de San Félix desde hace un año luchan y hacen malabares para sobrevivir a la pandemia que agudizó la crisis económica que padece Venezuela. | Foto José Rivas
Pese al incremento de casos de COVID-19, el partido de gobierno ha realizado actos que incluyen concentraciones, en las que no se cumple el protocolo del distanciamiento y se evidencia el mal uso del tapabocas. | Foto cortesía PSUV
Los últimos levantamientos del modelo 7+7 ordenados por Maduro se produjeron en diciembre para celebrar las navidades y en febrero por el festejo de carnaval, y antecedieron la denominada “segunda ola” de contagios | Foto @PresidencialVen
Durante la pandemia por COVID-19 se ha reportado el robo de al menos tres colegios en Caroní, uno de ellos perteneciente al sector privado. | Foto cortesía
Maduro reconoce las dificultades del confinamiento extendido y reitera posibilidad de retomar el esquema 7+7 a partir de lunes 12 de abril con un nuevo modelo de flexibilización laboral y económica. | Foto Prensa Presidencial
La procesión se hizo sin la presencia de quienes pudieron ver la imagen desde sus hogares. | Foto William Urdaneta
Autoridades aseguran que con el laboratorio móvil instalado en Puerto Ordaz tendrán resultados en tiempo real de las pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) | Foto William Urdaneta
El informe sobre la curva de violencia en estados fronterizos durante 2020 reseña que se registraron 1.613 homicidios, 208 desapariciones y/o secuestros y 555 enfrentamientos en Zulia, Bolívar, Táchira, Falcón, Apure y Amazonas. | Foto cortesía El Nacional
La FundéuRAE seleccionó frente a candidatas como coronavirus, infodemia, teletrabajo, conspiranoia, tiktok, pandemia o vacuna.