
De acuerdo al cronograma difundido por el CNE, la campaña culmina el 24 de julio, es decir, apenas 14 días para dar a conocer la oferta electoral de los candidatos. Los partidos han tachado este lapso, en comparación a los 24 días de los anteriores comicios, y el de otros eventos para las municipales como “insuficientes”.
El Consejo Nacional Electoral indicó que para estos comicios se recibieron 148.554 postulaciones, de las cuales 10.594 corresponden a las alcaldías en disputa. 55.898 postulaciones son para los cargos de concejales nominales y 81.588 son para las listas, además de 474 cargos para la representación indígena en las cámaras municipales.
El lapso de postulaciones inició el día 9 y vencía el 13 de junio. Representantes de partidos políticos como el MAS o El Cambio hicieron reclamos públicos sobre el corto tiempo para estas y otras actividades, por lo que solicitaron al organismo replantear las fechas de las municipales, previstas para el 27 de julio.
Hasta el próximo 13 de junio es el período de postulaciones para aspirantes a alcaldes y concejales en el país. Solamente en el nuevo estado Guayana Esequiba no habrá elecciones municipales.
Las elecciones de alcaldes y concejales se celebrarán después de las controvertidas regionales y legislativas del 25 de mayo, en las que se “eligieron” 24 gobernadores y 260 legisladores.
La junta directiva del ente municipal quedó ratificada con el voto de los 9 concejales oficialistas, y el de la fracción de Unión y Progreso.
El abogado y miembro de la asamblea ciudadana considera que los ediles de Caroní deben dejar a un lado sus diferencias políticas y cumplir con la responsabilidad de legislar en beneficio de los ciudadanos, y en pro de la recuperación económica de Ciudad Guayana.
Ediles solicitan que se establezca una política ambiental que permita regular y disminuir el uso del plástico en la urbe, ya que más del 47% del desecho que se genera en Ciudad Guayana es plástico.
Parte de los concejales oficialistas que aprobaron las reformas de las ordenanzas plantean una reunión para rectificar y modificarlas. Piden a la Fiscalía que haga la revisión e inspecciones necesarias de todo lo que involucra la contratación de Fospuca Caroní.
La memoria y cuenta fue presentada por Sergio Hernández el 16 de febrero y tras una evaluación del órgano municipal se aprobó por mayoría oficialista.