Ediles solicitan que se establezca una política ambiental que permita regular y disminuir el uso del plástico en la urbe, ya que más del 47% del desecho que se genera en Ciudad Guayana es plástico.
Parte de los concejales oficialistas que aprobaron las reformas de las ordenanzas plantean una reunión para rectificar y modificarlas. Piden a la Fiscalía que haga la revisión e inspecciones necesarias de todo lo que involucra la contratación de Fospuca Caroní.
Ediles de la bancada opositora informaron que pretenden proponer mejoras para el sistema mixto de recolección de residuos y desechos sólidos. Hasta el momento no han tenido acceso al contrato de la concesión del servicio que ahora presta Fospuca Caroní.
Los ediles presentaron un balance de desempeño 2022, según se adecuaron y corrigieron 5 ordenanzas municipales para normar las actividades relacionadas con servicios públicos.
Aunque en sesión de Cámara Municipal de Caroní se pidió diferir la aprobación del presupuesto anual debido a que no se hizo la discusión que por ley debe hacer con el Consejo Local de Planificación Pública, la mayoría no aprobó la moción.
La concejala Aliana Estrada recordó que la contratación que hizo la Alcaldía a una empresa privada es solo para la recolección de basura. La cultura del reciclaje, así como el manejo de desechos patológicos y hospitalarios no está contemplada en el servicio contratado.
El gremio de educadores y la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Caroní denunció que el 80% de las instituciones no están en condiciones para iniciar el año escolar 2022-2023.