Además de los objetados, otros 16 postulados tienen algún tipo de vinculación con el PSUV. Es decir, un 81% de los integrantes de la lista mantienen relación con el chavismo de alguna forma. | Foto cortesía
La ONG Acceso a la Justicia analiza el proceso de designación de nuevos rectores por parte de la cuestionada Asamblea Nacional oficialista, mientras se repiten errores del pasado, al integrar un comité poco independiente del partido de gobierno.
La incertidumbre sobre la renovación del Poder Electoral genera un dilema para el ciudadano y prolonga la solución pacífica a la crisis. El consultor Aníbal Sánchez teme que se conformen dos directivas electorales.
España afirma buscar hoja de ruta para que en Venezuela se celebren elecciones “parlamentarias y presidenciales”. Guaidó ratifica convocatoria para el 10 de marzo.
Tanto la directiva del Parlamento, encabezada por Guaidó, como el grupo liderado por el diputado Luis Parra, aprobaron el informe preliminar del Comité de Postulaciones Electorales para la renovación del Poder Electoral.
El PSUV guarda silencio acerca del proceso de designación de los nuevos rectores del Poder Electoral que inició el Parlamento encabezado por Guaidó. La oposición no descarta una intromisión del TSJ.
Se designó una comisión especial que se encargará de instar a los miembros del comité de postulaciones electorales para que retomen de manera inmediata sus actividades, con el propósito de designar al nuevo Consejo Nacional Electoral.
Maduro insiste en que las negociaciones marchan con buen pie, y que los primeros resultados apuntan hacia la renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El presidente encargado Juan Guaidó aseguró que el chavismo intenta trancar el juego alegando que no participará en el Comité de Postulaciones Electorales porque el Poder Legislativo se encuentra en un supuesto desacato desde el 16 de julio de 2016.