La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar informó que está conformando un equipo técnico para asesorar a los afiliados con la realización de estudios para determinar el consumo real por establecimiento.
Afectados manifestaron que el desalojo se llevó a cabo de forma violenta y exigen a la municipalidad que les ofrezca alguna opción para poder continuar laborando.
Los comerciantes deben llevar al Ministerio Público, en el Centro Comercial Rahme, las copias de todas las evidencias, al igual que copia del RIF, de la cédula del representante legal y de la constitución de empresa.
Por ahora no hay respuesta sobre medidas para solucionar el problema estructural: Reformar la Ordenanza sobre la Gestión y Manejo Integral de la Recolección y Tratamiento de Residuos y Desechos Sólidos, y modificar el cuadro tarifario del servicio de aseo urbano.
El flujo de vehículos por San Antonio del Táchira no ha impactado en el centro de la ciudad. El casco central sigue desolado. Los pocos negocios abiertos no ven virajes fructíferos.
La Cámara de Comercio de Gran Sabana no maneja cifras exactas de los daños que dejaron las inundaciones por el desborde del río Uairén, señalan que entre las afectaciones hay comerciantes con pérdidas totales.
Edgardo Berti, expresidente de Fedecámaras y presidente de la cámara de seguridad, asegura que el alto costo del servicio de aseo urbano pone en riesgo de cierre al 90% de las pequeñas y medianas empresas.
Los negocios han optado por aceptar solo bolívares, ya que afirman el impuesto implica una cuota de entre 2 y 8% para todos los pagos en moneda extranjera y criptomonedas.
La necesidad de aplicar la facturación electrónica crece con premura en la economía venezolana, según el sector comercial que advierte una migración importante a la informalidad a raíz de que no existen mecanismos para facturar las compras por internet.
La presidenta del organismo empresarial, Catherine Wilson, advierte que el leve crecimiento económico que se percibe en el país podría perderse de no tomar medidas correctivas a tiempo para sincerar el valor del dólar en el país.