Esta situación fue la contraria a lo vivido el jueves cuando, por ejemplo, los expendedores de pollo en Unare se quedaron sin mercancía debido a las compras nerviosas de alimentos.
Las irregularidades en las estaciones de servicio, así como la incertidumbre política, son algunas de las razones que argumentan los ciudadanos que causan que se hayan incrementado las colas durante el cierre de año.
Conductores entrevistados por este medio consideraron que hay incertidumbre sobre si habrá despacho para el próximo 24 de diciembre y que, además, algunas personas estarían almacenando ante la inestabilidad política de cara al 10 de enero.
El general Jesús Zambrano Mata negó la posibilidad de que la falta de combustible sea consecuencia de desvíos de cisternas, alegando que actualmente el estado está recibiendo incluso más litraje que en meses anteriores.
La reaparición de largas filas en las estaciones de servicio del estado Bolívar reaviva el temor y la frustración entre los conductores, recordando tiempos difíciles que parecían haber quedado atrás.
En las redes oficiales de la refinería de Puerto La Cruz informaron que se desarrolla una parada de mantenimiento, originando que se envíe menos combustible a la región.
En Santa Elena de Uairén en los centros con mayor cantidad de electores el proceso fluyó y los electores sufragaron en minutos. En la Casa Comunal de Akurimá, errores cometidos por dos electores habrían retrasado el proceso.
Autoridades aseguran que el abastecimiento de combustible está garantizado para la jornada electoral de este 28 de julio y días posteriores.
Cuentan esos mismos mensajes que en el estado Bolívar se organiza, por iniciativa de la gente; sin participación de partidos y sin la percepción de analistas, el cuidado del voto que empezará por las colas que serán monumentales.
El ministro señaló que en todo el territorio nacional hay 1.800 estaciones de servicio, las cuales están recibiendo cada vez más gasolina gracias a las nuevas gandolas y chutos suministrados por Petróleos de Venezuela.