Más de 70 rescatistas continuaron las búsquedas de los desaparecidos, incluyendo el uso de una “cámara hiperbárica” para poder hacer inmersiones a profundidades mayores a 30 metros.
Manifiestan que la falta de gestión para obtener los recursos que permitan un mínimo de funcionalidad, la ausencia de voluntad por resolver y la perenne política de oídos sordos al petitorio de los trabajadores impulsan un quiebre de operaciones para evitar males mayores y accidentes laborales.
En febrero de este año comenzó la construcción de un nuevo puente en Curaima, municipio Padre Chien, luego de 18 meses de espera desde que colapsó en agosto de 2022. La obra está paralizada y con las recientes lluvias colapsó el paso provisional.
De acuerdo con usuarios en redes sociales, el derrumbe de un tramo de la carretera deja incomunicados a los municipios Valdez, Mariño y Cajigal.
El ministro Velásquez Araguayán informó en redes sociales que la crecida del río Michay socavó el terreno donde estaban los estribos del puente homónimo, lo que causó el colapso de la estructura.
El Gobierno ofreció un puente provisional y ya ha pasado una semana y aún no se tiene la vía que pueda mejorar la transitabilidad de la arteria vial.
El colapso de la estructura este jueves se registra en plena temporada de lluvias donde varias entidades se han visto afectadas por las fuertes precipitaciones.
Las evacuaciones empezaron a mediados de febrero, días después de que colapsara la mina, lo que generó un despliegue militar y de autoridades del gobierno en el lugar.
Usuarios en las redes sociales expresaron sus quejas por las medidas que restringen el tránsito en esa importante arteria vial, ya que desvían a los conductores hacia otras calles que, por ser quizás de menor capacidad, generan un gran embotellamiento.
85 funcionarios del sistema nacional de riesgos, además de efectivos de organismos de seguridad ciudadana, se mantendrán desplegados hasta tener certeza de que no haya más personas afectadas por el derrumbe.