El Gobierno venezolano afirma reiteradamente que la caída de los salarios era producto de las sanciones impuestas por los Estados Unidos, pero las sanciones fueron rebajadas y eliminadas en algunos casos, mientras que no se aumenta el sueldo de los trabajadores públicos.
El podcast Primaria en la lupa es un producto de los portales El Tiempo, Correo del Caroní, La Mañana, elimpulso.com, La Nación, Yaracuy al Día, La Verdad, Radio Fe y Alegría, Runrunes y TalCual para hacerle seguimiento a las primarias 2023 y mostrar en detalle cómo se desarrolló.
“Cuando tú convocas a la población para el ejercicio de la democracia y buscas caminos de transformación a través de mecanismos democráticos, te consigues con que la población muestra un importante deseo de estar presente y manifestarse políticamente”, destaca el rector.
El ensañamiento lo hemos presenciado muchas veces con los dirigentes opositores, con los manifestantes pacíficos, con los maestros, con los trabajadores de Sidor.
Al menos 15 estaciones de servicio subsidiadas de los municipios Caroní, Angostura del Orinoco y Piar pasaron a la modalidad de venta de combustible a precio dolarizado.
La educación venezolana sigue mal, en emergencia, a pie. Caminando llegan casi la mitad de los docentes a sus centros de trabajo, muchos alumnos faltan por problemas de transporte y también muchos caminan.
El precio de la gasolina colombiana, en La Fría y San Juan de Colón, está entre 2.800 y 3 mil pesos por litro. Varía de acuerdo a la zona y distancia de la frontera.
En San Félix y Puerto Ordaz, los centros de votación estaban vacíos antes de las 6:00 de la tarde, también sus calles, en su mayoría a oscuras al igual que los alrededores de los colegios que servían de punto electoral.
Nadie dice que vivir en Venezuela sea fácil. Sin embargo, hay elementos que animan, acciones que iluminan, pasos lentos que son pasos que abren en pequeño brechas. | Foto William Urdaneta