Así lo sentenció el senador estadounidense durante la audiencia de confirmación de su nombramiento como secretario de Estado para el próximo gobierno de Trump.
Hasta la fecha, las reservas del BCV no muestran una mayor caída, gracias a que el Banco Central vendió dos toneladas de oro monetario que estima la consultora reportó una suma de 180 millones de dólares en efectivo.
Durante su participación en el conversatorio Perspectiva País 2024, la presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos ofreció una visión detallada sobre los retos y posibles escenarios que enfrenta Venezuela ante el nuevo gobierno de Donald Trump.
La producción actual proviene de pozos o yacimientos existentes, pero no hay actividad de nuevas exploraciones.
Esta medida es vista como un intento de equilibrar la presión sobre el régimen de Maduro mientras se mantiene una fuente de ingresos clave para la economía venezolana.
La brecha entre el oficial y el paralelo se ubica alrededor de 20%, para los especialistas “esto es una distorsión” nociva para la economía, que podría derivar en una aceleración de la inflación y también en el riesgo de que la economía vuelva entrar a recesión, un ciclo del que salió en 2021 cuando el producto interno bruto detuvo su caída.
Se calcula que en la economía venezolana hay entre 4 y 5 mil millones de dólares, de transacciones en gran parte en efectivo y otras en transferencias. Eso ha ayudado a que la economía no colapse, porque como hay gran circulante en moneda extranjera se produce un equilibrio.
La Licencia General 44 permitió transacciones relacionadas con la producción y exportación de petróleo o gas en Venezuela, junto con la provisión de bienes y servicios relacionados, el pago de facturas, nuevas inversiones y entrega de crudo a acreedores para pagar deudas.
En febrero, el taladro comenzó operaciones en la faja petrolífera del Orinoco en cumplimiento con lo establecido en el “plan operativo trazado por la empresa mixta”.
Según el Ejecutivo, el país cerró 2023 con un ingreso petrolero de 6.230 millones de dólares, y se espera que la producción petrolera registre un “crecimiento acelerado” en 2024.