El objetivo es promover prácticas más amigables y de mayor respeto a los derechos de la gestante.
La CIDH concluyó que la ausencia de investigación de una denuncia de mala praxis médica implica no sólo una violación a las garantías procesales y protección judicial, sino también una violación a los derechos a la integridad personal y a la salud.
El nuevo director del centro asistencial afirmó que a partir de esta semana reactivarán un quirófano para mejorar la calidad del servicio que ofrecen en el área de cesárea, que es una de las que mayor volumen de pacientes atiende.
Deliannis Arias una joven parturienta de San Félix, recorrió 23 kilómetros y tres hospitales para ser atendida en el sexto mes de pandemia por la COVID-19 en el país. La obligaron a parir aunque no podía hacerlo, porque no había suturas para su cesárea programada. Su historia es una de las de decenas de mujeres que enfrentan el desafío de dar a luz en un momento de colapso del sistema sanitario, escasez de insumos y personal que, en suma, las expone al contagio y al maltrato.
Las siamesas nacieron el 27 de octubre en el Hospital Uyapar de Puerto Ordaz y murieron la noche de este 28 de octubre. Este jueves personal médico tenía previsto hacer otros estudios clínicos, para determinar hasta qué punto estaban comprometidos los órganos que compartían.
Joanys López sufrió dolores por más de 48 horas hasta que le practicaron una cesárea. Más de una semana después, la herida producto de un desgarro uterino sigue abierta y la joven permanece en casa sin atención médica.
Mauricio Pérez, María Gabriela Hurtado y Albán de Jesús Doré Mejías fueron imputados y privados de libertad por presunto homicidio intencional, agavillamiento y violencia obstétrica.
El gremio médico se reunió para pronunciarse y decidir próximas acciones por la situación de tres de sus colegas imputados de homicidio intencional, tras la muerte de una paciente.