El alto representante para la Política Exterior de la UE subrayó que se trata de una institución prestigiosa, y que si presenta documentos que dicen ser las actas electorales “lo serán”, ya que no cree que presente algo que no se corresponda fielmente con la realidad.
La asesora principal del Centro Carter durante su exposición aseguró que fueron analizadas por la oposición y por misiones internacionales independientes.
Jennie Lincoln hizo un repaso sobre su visita al país, donde pudieron desplegar observadores en tres ciudades (Caracas, Valencia y Maracaibo), además de los acuerdos contenidos en el memorando firmado con el CNE, que incluía la libertad de poder declarar de cualquier integrante de la misión y acceso a todo el proceso electoral y sus participantes.
Maduro lanzó críticas contra la organización internacional Centro Carter, que participó como observadora internacional en los comicios presidenciales realizados el pasado 28 de julio.
Según la organización, a lo largo de todo el proceso electoral, “el Consejo Nacional Electoral demostró un claro sesgo a favor de Nicolás Maduro”, actualmente en el poder y a quien el organismo venezolano declaró como ganador tras un boletín con resultados incompletos.
La organización señaló que su objetivo es “evaluar la elección presidencial de acuerdo con el marco legal venezolano, así como los estándares regionales e internacionales en materia de elecciones democráticas”.
El Centro Carter ha observado varias elecciones en Venezuela, incluida una misión de expertos para las elecciones regionales y locales de 2021.
“Las evaluaciones de la misión se basarán en el marco legal nacional, así como en las obligaciones y estándares regionales e internacionales de derechos humanos para las elecciones democráticas”, precisan en una nota de prensa.
El rector Conrado Pérez aseguró que el CNE invitó a muchos países y organismos que cuentan con equipos de observación electoral, algunos de los cuales ya han confirmado su asistencia al proceso.
En un comunicado se detalló que la delegación tenía una serie de reuniones entre las que se cuenta el Consejo Nacional Electoral, los firmantes del acuerdo en Barbados, partidos políticos, observadores electorales nacionales y grupos de la sociedad civil.