
Caracas sigue siendo la ciudad más cara del país, reveló el estudio, pues la “Cesta Cedice” costó 47.094,34 bolívares y 735,84 dólares.
Los costos de estos servicios oscilan entre 20 y 60 dólares mensuales, lo que representa un gasto significativo para los hogares venezolanos.
Según la investigación de Cedice Libertad, las entidades del país con mayores incidencias en materia eléctrica son Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.
El rubro más inflacionario del año 2024, según el estudio, fue el de transporte con una variación de 143,38% en bolívares y de 68,04% en dólares.
El informe del OGP de Cedice Libertad detectó que la inflación interanual noviembre 2023 a noviembre 2024 fue de +51,27% en bolívares, en tanto que en dólares registró +13,69%.
Este estudio que recopiló datos en mayo se basó en las siguientes fuentes: una encuesta digital que se remite a 2.300 personas en todo el territorio nacional, con el apoyo de corresponsales voluntarios en 10 localidades.
“Ante la situación deficitaria de la administración pública, la nueva ley se aplica únicamente al sector privado, obviando el peso del empleo del sector público, así como también de los esfuerzos privados en atender a necesidades previsionales de sus trabajadores”, alerta el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad.
Esta es una de las conclusiones de la investigación del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad del mes de abril.
El 80% de los encuestados denunció que la mayor parte de los servicios de los centros asistenciales de sus localidades están clausurados.
La crisis eléctrica, según Cedice Libertad, ocupa el tercer lugar en la jerarquía de preocupaciones de la ciudadanía.