Como en el resto del país, en Bolívar se reportaron irregularidades en la constitución de mesas electorales. A su vez, la jornada fue marcada por el ausentismo de miembros de mesa y testigos.
Para los ciudadanos con alguna discapacidad que impida activar el captahuellas representa en el momento del sufragio quedar a expensas de técnicas de contingencia.
Venezuela se encuentra en la recta final hacia una jornada electoral que podría cambiar el curso de su historia política. El 28 de julio, más de 21 millones de ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir al próximo presidente del país.
Según el Consejo Nacional Electoral, un total de 20 millones 694 mil 124 venezolanos están habilitados para participar en este ejercicio democrático dentro del país.
El gobernador puntualizó que cualquier hecho que pretenda reeditar la violencia se encontrará con la autoridad y la fuerza de los tachirenses.
El presidente de Copei ha abogado por desescalar el conflicto entre los precandidatos por sus posiciones respecto a la participación del Consejo Nacional Electoral.
El presidente de la comisión reafirmó que la asistencia técnica del CNE en los comicios primarios, que se realizarán en octubre, “no compromete la conducción del proceso”.
La decisión tiene implicaciones en el seno de la oposición debido a la negativa de algunos precandidatos a participar si se utiliza este mecanismo que, a juicio de sus detractores, puede ser controlado por el chavismo.
Sobre las primarias insistió en que no está de acuerdo con la participación del CNE como ente que organice el proceso, al considerar que está controlado por el chavismo y que la contienda opositora debe ser un proceso de y para los electores opositores.
La Comisión Nacional de Primaria todavía no ha informado si el proceso contará con la participación del Consejo Nacional Electoral, cuestión que ha generado diversos debates entre los aspirantes.