Álvarez argumenta que Venezuela cuenta con una producción de caña de azúcar lo suficientemente robusta para satisfacer la demanda interna.
En el estado Sucre hay unos 900 productores de caña que viven una situación calamitosa en lo social, porque a la fecha no pueden costear gastos asociados a la salud ni necesidades de sus familias.
Voceros de la Asociación de Cañicultores precisaron que unos 270 productores esperan el pago de unos 260 mil dólares, cuya cancelación se anunció un par de meses atrás.
Extraoficialmente se maneja que una vez que se firme una nueva alianza para explotar el central Cumanacoa, el recurso sería traspasado a Corposucre, que a su vez se encargaría de cancelar a los cañicultores.
Pasadas seis horas de iniciada la medida y luego de la reunión con el secretario general de gobierno, los manifestantes decidieron levantar la huelga de hambre, ante lo cual se esperan nuevas acciones.
Productores de Aragua, Carabobo, Cojedes, Yaracuy y Portuguesa no han transportado la cosecha a la principal central azucarero del centro del país, ocasionando la paralización de la molienda.